Call Our Toll-Free Number: 123-444-5555

Protocolo de Sanitizacion

Protocolo de Sanitizacion


1. Introducción 

En vista de que la avicultura con el pasar de los años viene creciendo y cada día es mas eficiente en el nivel productivo, se busca que esta actividad sea lo mas amigable posible con el medio ambiente. Por lo cual se toman nuevas alternativas de tratamiento y procesamiento de los desechos coprológicos y la cama de las aves este compuesto es conocido como gallinaza, siendo así que se realizan planes de sanitización que en si el proceso de desinfectar este compuesto a través de tratamiento térmico. Una vez realizado el proceso de sanitización la gallinaza puede pasar a otros procesos como el compostaje, abono orgánico e incluso puede ser una buena mezcla para alimentación de bovinos. 

2. Justificación 

Este proyecto se justifica, ya que la universidad Francisco de paula Santander Ocaña cuenta con un numero de aves que supera las 2000 y dichas aves producen una gran cantidad de gallinaza en toda su etapa productiva. Pero esta al no tener el tratamiento adecuado no se esta manejado de forma correcta, porque la gallinaza se esta aplicando como fertilizante en la misma universidad o se vende a un precio muy bajo por falta de equipos para sanitizarla. De acuerdo con lo anterior se justifica obtener un elemento para medir temperaturas en sanitización conocido como termo cúpula y realizar el protocolo indicado para llevar a cabo el proceso. 

3. Objetivo general.

Realizar un protocolo de sanitización para la gallinaza del proyecto avícola de la universidad Francisco de paula Santander Ocaña. Adquiriendo la termo cúpula para sanitizar.

Protocolo de Sanitizacion 

1. Retirar equipos desmontables del galpón.

2. Armar las pilas en el centro del galpón con alturas entre 1,50 y 1,60 m

3. Humedecer la gallinaza mientras se va armando la pila a una humedad ideal del 40%.

4. Cubrir la pila en su totalidad con plástico negro para conservar mas la temperatura

5. Pisar el plástico alrededor de la base de la pila con ladrillos o piedras. 

6. Encortinar el galpón durante el tiempo que dura la sanitizacion de 3 a 5 días. 

7. Monitorizar la temperatura durante tres días completos, tanto en día como en la noche, hasta alcanzar mínimo una temperatura de 55 c.

8. Medir la temperatura de la pila a diferentes alturas y profundidades, tres veces al dia durante todo el proceso.

9. Al terminar el proceso, se destapan las pilas y se desmontan con la ayuda de palas para tratar de enfriarlas.

10. Empacar después de tres días en costales de fibra de 40 kg.
Nota: Cuando se empaque el ultimo costal, se empieza a cerrar el primer costal que se empaco; esto con el fin de que haya un mayor enfriamiento.

11. Registrar el proceso.

0 comentarios :

Sobre Nosotros

Proyecto Avicola.

Estudiantes de Octavo Semestre del Segundo semestre de 2014.

Protocolo de Sanitizacion.

Teléfonos

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña - Colombia

PBX: (+57) (7) 5690088, Fuera de Ocaña: 01-8000-121022

E-mail: webmaster@ufpso.edu.co - info@ufpso.edu.co

Contacto

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña - Colombia Vía Acolsure, Sede el Algodonal Ocaña Norte de Santander

Código Postal: 546552

Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m a 5:00 p.m.